VERTEDERO NO

sábado, 30 de abril de 2011
II Carrera y exhibición de Cachivaches en LA MURADA
Premios al cachivache más original, al más trabajado y al más veloz.
Pregón de Fiestas y Coronación de Reinas en LA MURADA
Mucho público anoche en el comienzo oficial de las Fiestas en Honor a San José bajo la carpa de la Plaza Obispo Almarcha
Las guapas presentadoras
Directivos de la Peña La Esparteña
Comisión de Fiestas y Pedáneo
Reinas y abanderadas 2010 y 2011
Pregonero 2011 D. Antonio Estañ
Reina de Fiestas 2011 Pilar Poveda Pérez
Los pequeños trovadores
viernes, 29 de abril de 2011
Comienzan las Fiestas en LA MURADA. !VIVA SAN JOSÉ! !VIVA LA MURADA!
Desde hoy viernes hasta lunes de San Vicente 2 de Mayo se celebran las Fiestas Patronales en LA MURADA.
Desde SOMOS NM saludamos a todos nuesros vecinos y paisanos y rogamos que el tiempo respete el esfuerzo de los miembros de la Comisión de Fiestas y el de los socios de las Peñás Festeras, que nos consta que ha sido laborioso y difícil. GRACIAS POR HACERLO en nombre de todos.
A quien nos la conozcais las fiestas teneis una buena oportunidad para hacerlo.
Alegría.
Ahí va nuestro particular Programa de Fiestas en clave de humor:
.- Como gran novedad mundial hoy tenemos en el programa de Fiestas la actuación estelar de SHAKIRA en la Plaza Marqués de Lacy. La artista ha sido alojada en las casas de madera de Los Rocamoras y la verdad es que no ha pedido cosas raras durante su estancia: "Un bocata de morcilla y unos michirones que hoy no tengo mucha hambre" "Y si me da tiempo antes del concierto quiero conocer la Rambla Salá" - pedía la colombiana.
.- Un conocido defensa del FC Barcelona se ha alojado anoche en una tienda de campaña en el paraje natural muradeño: El Pico del Agudo. "Es la primera vez que vengo a LA MURADA y tenía ganas porque he oído hablar mucho de ella y sus fiestas" - respondía al medio millón de periodistas que han tomado al asalto el pueblo que celebra sus Fiestas en Honor a SAN JOSÉ.
.- El CIRCO del SOL tiene contratados seis actuaciones en LA MURADA desde hoy Viernes 29 al lunes de San Vicente 2 de Mayo. La ardua labor en la contratación del evento es debida a la eficacia y al trabajo con tesón de los integrantes en la Comisión de Fiestas 2011.
.- José Joaquín Ripoll ha confirmado su asistencia a las Fiestas de unos de los pueblos de la provincia de Alicante más entrañables para él. "¿A qué hora pasará Fenoll por la Barraca popular? Es que quiero estar con él en privado.. - les consultaba a miembros de la Comisión.
.- Una de las modista de Mónica Lorente remata con celeridad un traje disfraz para el desfile de las peñas festeras que se celebrará el Domingo 1 de Mayo. La alcaldesa ha decidido participar en las fiestas ante el anuncio de asistencia de su padrino y mentor político Ripoll. "Qué guapa que voy a ir disfrazada de mafiosa" "T´a quedao mu bien el traje ".. dice la regidora.
.- San José se manifiesta muy contento en estas fiestas, con su Trono de gala de plata, con sus arreglos florales preciosos, con el pueblo a sus pies.. "Mañana haser el favor y me bajais un ratico que quiero ver la carrera de los Cachivaches que mán dicho que te ríes munchoy está mu bien" - pide Nuestro Santo Patrón.
.- La vaca de las fiestas que fue sorprendida robando yogures Yoplait en el Supermercado Joveca ha sido puesta en libertad para cumplir con su tradicional actividad festera. "Eso si a última hora llegan los permisos de Gobierno Sivil, si no asiste publico catalán, y tal y cuál.." - comenta muy satisfecha la vaca.
SOMOS NM
Desde SOMOS NM saludamos a todos nuesros vecinos y paisanos y rogamos que el tiempo respete el esfuerzo de los miembros de la Comisión de Fiestas y el de los socios de las Peñás Festeras, que nos consta que ha sido laborioso y difícil. GRACIAS POR HACERLO en nombre de todos.
A quien nos la conozcais las fiestas teneis una buena oportunidad para hacerlo.
Alegría.
Ahí va nuestro particular Programa de Fiestas en clave de humor:
.- Como gran novedad mundial hoy tenemos en el programa de Fiestas la actuación estelar de SHAKIRA en la Plaza Marqués de Lacy. La artista ha sido alojada en las casas de madera de Los Rocamoras y la verdad es que no ha pedido cosas raras durante su estancia: "Un bocata de morcilla y unos michirones que hoy no tengo mucha hambre" "Y si me da tiempo antes del concierto quiero conocer la Rambla Salá" - pedía la colombiana.
.- Un conocido defensa del FC Barcelona se ha alojado anoche en una tienda de campaña en el paraje natural muradeño: El Pico del Agudo. "Es la primera vez que vengo a LA MURADA y tenía ganas porque he oído hablar mucho de ella y sus fiestas" - respondía al medio millón de periodistas que han tomado al asalto el pueblo que celebra sus Fiestas en Honor a SAN JOSÉ.
.- El CIRCO del SOL tiene contratados seis actuaciones en LA MURADA desde hoy Viernes 29 al lunes de San Vicente 2 de Mayo. La ardua labor en la contratación del evento es debida a la eficacia y al trabajo con tesón de los integrantes en la Comisión de Fiestas 2011.
.- José Joaquín Ripoll ha confirmado su asistencia a las Fiestas de unos de los pueblos de la provincia de Alicante más entrañables para él. "¿A qué hora pasará Fenoll por la Barraca popular? Es que quiero estar con él en privado.. - les consultaba a miembros de la Comisión.
.- Una de las modista de Mónica Lorente remata con celeridad un traje disfraz para el desfile de las peñas festeras que se celebrará el Domingo 1 de Mayo. La alcaldesa ha decidido participar en las fiestas ante el anuncio de asistencia de su padrino y mentor político Ripoll. "Qué guapa que voy a ir disfrazada de mafiosa" "T´a quedao mu bien el traje ".. dice la regidora.
.- San José se manifiesta muy contento en estas fiestas, con su Trono de gala de plata, con sus arreglos florales preciosos, con el pueblo a sus pies.. "Mañana haser el favor y me bajais un ratico que quiero ver la carrera de los Cachivaches que mán dicho que te ríes munchoy está mu bien" - pide Nuestro Santo Patrón.
.- La vaca de las fiestas que fue sorprendida robando yogures Yoplait en el Supermercado Joveca ha sido puesta en libertad para cumplir con su tradicional actividad festera. "Eso si a última hora llegan los permisos de Gobierno Sivil, si no asiste publico catalán, y tal y cuál.." - comenta muy satisfecha la vaca.
SOMOS NM
jueves, 28 de abril de 2011
La segregación de La Murada carece de apoyo en el pleno
El PP subraya sus inversiones y la oposición las carencias de la pedanía
E. G. B.
El anuncio de la asociación Murada Independiente de que antes del fin del mandato tendrían previsto presentar el expediente para conseguir la segregación de Orihuela no entusiasma a la clase política local, aunque algunos partidos son más proclives que otros a mirar con buenos ojos una solución intermedia, que pasaría porque la pedanía se convirtiera en entidad local menor. Monserrate Guillén, portavoz de Los Verdes (LV), recordó que "ya les dijimos que en el Ayuntamiento fácil no se lo iban a poner. Su objetivo es lícito y lógico, pero hay una primera opción que les propusimos en 2007 (constituirse en entidad local menor) que les permitiría gestionar una parte importante de los recursos y decidir en qué invertirlos a través de juntas de vecinos -excepto lo correspondiente a servicios que presta el Ayuntamiento, como la Policía- e incluso podrían pedir inversiones a la Diputación". De hecho, Guillén dijo que LV lo incluye en su programa electoral.
Por su parte, Antonia Moreno (PSOE), incidió en que "yo con Murada Independiente me he reunido una vez, me grabaron y le dieron la cinta a Fenoll. Estoy esperando que digan algo al respecto. Son noticia porque el Ayuntamiento de Orihuela que preside Mónica Lorente les niega la información, porque se opone frontalmente a la independencia de La Murada. El 22 de mayo (elecciones municipales) pueden decirle de forma clara y rotunda qué es lo que quieren". En caso de que el PSOE gobernara, "mantendremos la postura de 2007, creemos que la entidad local menor es una solución para esta pedanía y para otras".
Pedro Mancebo, de Centro Liberal Renovador (CLr), opinó que "me parece normal que cierto sector de la población esté cabreada con el PP y quiera la segregación. Es consecuencia del fracaso de sus políticas en pedanías aplicadas durante hace 25 años, porque sólo van a recaudar votos y han dejado a un lado las necesidades de los vecinos. No comparto el movimiento segregacionista y, aunque lo puedo comprender, antes de que se produzca hay que satisfacerles para que no quieran irse. Pedimos que se aplique la ley de Gran Ciudad; con la distribución en distritos tendrían más decisión para aplicar sus propios presupuestos".
Contracorriente
La alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente (PP), apuntó que la pretensión de este sector vecinal (respaldado por 1.600 firmas de vecinos, más de la mitad de los censados) va contracorriente con las propuestas del Gobierno a nivel nacional, las comunidades autónomas y expertos en economía o política, que coinciden en recomendar la "mancomunidad" de municipios y no la segregación en aras a la austeridad, aunando servicios y suprimiendo instituciones públicas. Lorente consideró que la petición vecinal "es un proceso larguísimo y complicado" y añadió que "siempre me he manifestado con contundencia en la defensa de la unidad de Orihuela y en el compromiso de respeto a los muradeños como oriolanos de primera. Es uno de los sitios con más futuro del municipio, no dejaremos de invertir, y allí hemos ubicado la zona logística de la Estrategia Territorial de la Comunidad. Siempre he respetado el sentimiento de pueblo, aunque no lo comparto".
A continuación, enumeró las inversiones en la pedanía en los últimos cuatro años, por casi 7 millones de euros: Remodelación de la Avenida San José o la plaza Luis Almarcha; construcción de un centro deportivo, cuatro parques infantiles o la escuela infantil; saneamiento del barrio Los Grillos; primera fase de renovación del alumbrado público; instalación de la red de internet "wi-fi"; suministro de agua potable; refuerzo de la seguridad ciudadana...
http://www.diarioinformacion.com/vega-baja/2011/04/28/segregacion-murada-carece-apoyo-pleno/1120837.html
E. G. B.
El anuncio de la asociación Murada Independiente de que antes del fin del mandato tendrían previsto presentar el expediente para conseguir la segregación de Orihuela no entusiasma a la clase política local, aunque algunos partidos son más proclives que otros a mirar con buenos ojos una solución intermedia, que pasaría porque la pedanía se convirtiera en entidad local menor. Monserrate Guillén, portavoz de Los Verdes (LV), recordó que "ya les dijimos que en el Ayuntamiento fácil no se lo iban a poner. Su objetivo es lícito y lógico, pero hay una primera opción que les propusimos en 2007 (constituirse en entidad local menor) que les permitiría gestionar una parte importante de los recursos y decidir en qué invertirlos a través de juntas de vecinos -excepto lo correspondiente a servicios que presta el Ayuntamiento, como la Policía- e incluso podrían pedir inversiones a la Diputación". De hecho, Guillén dijo que LV lo incluye en su programa electoral.
Por su parte, Antonia Moreno (PSOE), incidió en que "yo con Murada Independiente me he reunido una vez, me grabaron y le dieron la cinta a Fenoll. Estoy esperando que digan algo al respecto. Son noticia porque el Ayuntamiento de Orihuela que preside Mónica Lorente les niega la información, porque se opone frontalmente a la independencia de La Murada. El 22 de mayo (elecciones municipales) pueden decirle de forma clara y rotunda qué es lo que quieren". En caso de que el PSOE gobernara, "mantendremos la postura de 2007, creemos que la entidad local menor es una solución para esta pedanía y para otras".
Pedro Mancebo, de Centro Liberal Renovador (CLr), opinó que "me parece normal que cierto sector de la población esté cabreada con el PP y quiera la segregación. Es consecuencia del fracaso de sus políticas en pedanías aplicadas durante hace 25 años, porque sólo van a recaudar votos y han dejado a un lado las necesidades de los vecinos. No comparto el movimiento segregacionista y, aunque lo puedo comprender, antes de que se produzca hay que satisfacerles para que no quieran irse. Pedimos que se aplique la ley de Gran Ciudad; con la distribución en distritos tendrían más decisión para aplicar sus propios presupuestos".
Contracorriente
La alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente (PP), apuntó que la pretensión de este sector vecinal (respaldado por 1.600 firmas de vecinos, más de la mitad de los censados) va contracorriente con las propuestas del Gobierno a nivel nacional, las comunidades autónomas y expertos en economía o política, que coinciden en recomendar la "mancomunidad" de municipios y no la segregación en aras a la austeridad, aunando servicios y suprimiendo instituciones públicas. Lorente consideró que la petición vecinal "es un proceso larguísimo y complicado" y añadió que "siempre me he manifestado con contundencia en la defensa de la unidad de Orihuela y en el compromiso de respeto a los muradeños como oriolanos de primera. Es uno de los sitios con más futuro del municipio, no dejaremos de invertir, y allí hemos ubicado la zona logística de la Estrategia Territorial de la Comunidad. Siempre he respetado el sentimiento de pueblo, aunque no lo comparto".
A continuación, enumeró las inversiones en la pedanía en los últimos cuatro años, por casi 7 millones de euros: Remodelación de la Avenida San José o la plaza Luis Almarcha; construcción de un centro deportivo, cuatro parques infantiles o la escuela infantil; saneamiento del barrio Los Grillos; primera fase de renovación del alumbrado público; instalación de la red de internet "wi-fi"; suministro de agua potable; refuerzo de la seguridad ciudadana...
http://www.diarioinformacion.com/vega-baja/2011/04/28/segregacion-murada-carece-apoyo-pleno/1120837.html
miércoles, 27 de abril de 2011
Murada Independiente reclamará la segregación tras agotar la vía judicial
Murada Independiente reclamará la segregación tras agotar la vía judicial
El colectivo acelera el procedimiento tras la negativa de un juzgado a que el Ayuntamiento les dé información sobre lo que aporta la pedanía a la economía local
D. P.
La Asociación Murada Independiente tiene previsto registrar en el Ayuntamiento antes de que culmine este mandato el inicio del expediente de segregación de La Murada del término municipal de Orihuela. La decisión del colectivo, al que siguen unos 1.600 vecinos, se produce tras la resolución de un juzgado de lo Contencioso de Elche en el que se rechaza la demanda del movimiento segregacionista de que el Ayuntamiento ofrezca información detallada sobre los impuestos que recauda en esta población, situada a once kilómetros de la ciudad de Orihuela. Son estadísticas que iba a sumar a ese procedimiento administrativo de segregación.
Es la conclusión de un proceso judicial iniciado hace más de dos años por la negativa municipal a ofrecer las cifras económicas sobre los ingresos y gastos que hace anualmente en La Murada y con los que se pretende calibrar el peso del municipio en las cuentas municipales. El Ayuntamiento ha llegado a alegar para rechazar la solicitud que no conoce el número de vehículos que hay matriculados en esta zona o los impuestos que se recaudan con el argumento técnico, por ejemplo, de que los equipos informáticos no reconocen la Avenida de Marqués de Lacy, la principal de La Murada, como un emplazamiento distinto geográficamente a otros de los que hay en el casco urbano o en la costa de Orihuela.
Murada Independiente, que hace unos meses modificó la composición de su junta directiva y que trabaja por la segregación desde 2004, ahora presidida por Fina Escolano, entiende que debía resolverse este procedimiento judicial -dándoles la razón o no- para poder encarar el expediente de segregación con garantías de éxito al haber dado todos los pasos que les exige la ley para lograr su objetivo. Ni tan siquiera van a recurrir esa resolución para no retrasar más el procedimiento, que en cualquier caso se resolverá a largo plazo.
Reactivación
El colectivo tiene previsto poner en marcha de forma inminente una recogida de firmas de adhesión al expediente de segregación que complete la que se realizó en 2007 y a la que se sumaron más de 1.600 vecinos, en un porcentaje superior al 50% de la población censada que exige
Precedentes en contra
La postura del equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento se sitúa totalmente en contra de
Treinta y siete núcleos dispersos
D.P.
lunes, 25 de abril de 2011
¿Y QUÉ OCURRE CON LA ESCUELA INFANTIL?
Otro año más nos tememos que no será posible ponerla en funcionamiento.
Éste era un gran avance en cuanto a infraestructuras en LA MURADA se refiere; pero el adecentamiento de tantas Plazas, al parecer era una necesidad prioritaria. Promesas incumplidas.
Y es que debido a la última Ley de antes de las Elecciones el último día permitido para inauguraciones fue el pasado Marzo.. Y LA ESCUELA NO SE HA INAUGURADO.
Y esta promesa iba de las primeras... Y la Escuela lleva años acabada.. ¿Qué es lo qué pasa?
Pues tal vez que es más importante gastar 200.000 euros en traer a CARLOS HERRERA para hacer un programa de radio, o gastar un disparate de millones de pesetas en Fitur en Madrid, u otros derroches diarios, pero para LA MURADA no hay dinero.. Y las promesas importantes están SIN CUMPLIR.
Extractamos un párrafo del PLAN DE INVERSIONES EN LA MURADA (en la parte inferior del Blog está el Programa completo a cumplir por el equipo Lorente)
“La alcaldesa ha destacado las múltiples e importantes inversiones que se han proyectado para La Murada, destacándolas por áreas:
"En materia de educación estamos en plena construcción de la Guardería, un proyecto demandado e importante porque sabíamos la necesidad de conciliar la vida laboral con la familiar, por lo que hemos invertido 642.077 euros en un centro educativo único ya que la Escuela Infantil de La Murada contará con una capacidad para 47 niños de 0 a 3 años, repartidos en tres unidades, de 0 a 1 años, 8 plazas, de 1 a 2 años, 13 plazas y de 2 a 3 años, 20 plazas. Además de 15 plazas destinadas al aula de apoyo a la integración. Las obras de reforma del C. P. Ismael García también ha sido una de las inversiones que hemos llevado a cabo y que asciende a 21.691 euros, pero además ahora vamos a ampliar dicho Colegio, dotándolo de 6 unidades de Infantil, 12 de Primaria, comedor y vivienda del Conserje, este centro pasará así a tener una capacidad de 450 puestos escolares. “
Fuente: aytoorihuela.es
Somos La Murada
Éste era un gran avance en cuanto a infraestructuras en LA MURADA se refiere; pero el adecentamiento de tantas Plazas, al parecer era una necesidad prioritaria. Promesas incumplidas.
Y es que debido a la última Ley de antes de las Elecciones el último día permitido para inauguraciones fue el pasado Marzo.. Y LA ESCUELA NO SE HA INAUGURADO.
Y esta promesa iba de las primeras... Y la Escuela lleva años acabada.. ¿Qué es lo qué pasa?
Pues tal vez que es más importante gastar 200.000 euros en traer a CARLOS HERRERA para hacer un programa de radio, o gastar un disparate de millones de pesetas en Fitur en Madrid, u otros derroches diarios, pero para LA MURADA no hay dinero.. Y las promesas importantes están SIN CUMPLIR.
Extractamos un párrafo del PLAN DE INVERSIONES EN LA MURADA (en la parte inferior del Blog está el Programa completo a cumplir por el equipo Lorente)
“La alcaldesa ha destacado las múltiples e importantes inversiones que se han proyectado para La Murada, destacándolas por áreas:
"En materia de educación estamos en plena construcción de la Guardería, un proyecto demandado e importante porque sabíamos la necesidad de conciliar la vida laboral con la familiar, por lo que hemos invertido 642.077 euros en un centro educativo único ya que la Escuela Infantil de La Murada contará con una capacidad para 47 niños de 0 a 3 años, repartidos en tres unidades, de 0 a 1 años, 8 plazas, de 1 a 2 años, 13 plazas y de 2 a 3 años, 20 plazas. Además de 15 plazas destinadas al aula de apoyo a la integración. Las obras de reforma del C. P. Ismael García también ha sido una de las inversiones que hemos llevado a cabo y que asciende a 21.691 euros, pero además ahora vamos a ampliar dicho Colegio, dotándolo de 6 unidades de Infantil, 12 de Primaria, comedor y vivienda del Conserje, este centro pasará así a tener una capacidad de 450 puestos escolares. “
Fuente: aytoorihuela.es
Somos La Murada
domingo, 24 de abril de 2011
La mona de Pascua en la Rambla salá.. O en los Rubiras. O por el Pico del Agudo...
La mona de Pascua es un alimento típico de las regiones aragonesa, valenciana, catalana y de ciertas zonas de Murcia. Es una torta de la Pascua cuya degustación simboliza que la Cuaresma y sus abstinencias se han acabado.
La tradición de huevos de Pascua viene de hace muchísimos siglos,Todo es debido a que los cristianos católicos que seguían la abstinencia cuaresmal, no podían comer huevos ni tampoco productos lácteos. ya en el siglo XVII, el Papa Alejandro VII ,í lo manifestaba en un decreto publicado el 18 de marzo de 1666:
"No es evidente que obligue la costumbre de no comer huevos y lacticinios en cuaresma".

Los tiempos han cambiado y la Iglesia Católica recomienda solamente la abstinencia de carne los viernes de cuaresma.
Un simbolismo cristiano al huevo, este puede ser el del principio del universo y de la creación, el sentido de una "vida nueva", tal como indica la Pascua. Una vida nueva que nos la da el Jesucristo resucitado.
En Catalunya y Valencia se conserva la tradición de regalar huevos en la "Mona de Pascua"
Un conocido dicho catalán reza: "Pasqua sense ous, com Nadal sense torrons" (Pascua sin huevos, como Navidad sin turrones
La mona se suele consumir durante la merienda de los días de pascua siendo costumbre cascar el huevo en la frente de otra persona. También es posible acompañarla de chocolate si la mona ha sido espolvoreada de azúcar y carece del huevo cocido. Es tradición ir de excursión al campo a pasar la tarde comiendo la mona
La tradición de huevos de Pascua viene de hace muchísimos siglos,Todo es debido a que los cristianos católicos que seguían la abstinencia cuaresmal, no podían comer huevos ni tampoco productos lácteos. ya en el siglo XVII, el Papa Alejandro VII ,í lo manifestaba en un decreto publicado el 18 de marzo de 1666:
"No es evidente que obligue la costumbre de no comer huevos y lacticinios en cuaresma".

Los tiempos han cambiado y la Iglesia Católica recomienda solamente la abstinencia de carne los viernes de cuaresma.
Un simbolismo cristiano al huevo, este puede ser el del principio del universo y de la creación, el sentido de una "vida nueva", tal como indica la Pascua. Una vida nueva que nos la da el Jesucristo resucitado.
En Catalunya y Valencia se conserva la tradición de regalar huevos en la "Mona de Pascua"
Un conocido dicho catalán reza: "Pasqua sense ous, com Nadal sense torrons" (Pascua sin huevos, como Navidad sin turrones
La mona se suele consumir durante la merienda de los días de pascua siendo costumbre cascar el huevo en la frente de otra persona. También es posible acompañarla de chocolate si la mona ha sido espolvoreada de azúcar y carece del huevo cocido. Es tradición ir de excursión al campo a pasar la tarde comiendo la mona
Somos NM
sábado, 23 de abril de 2011
jueves, 21 de abril de 2011
martes, 19 de abril de 2011
lunes, 18 de abril de 2011
Lunes Santo
A su ingreso a Jerusalén Jesús acude con sus discípulos a Betania, hogar de Lázaro, a quien había resucitado según las escrituras bíblicas. En dicho lugar, el retornado a la vida y sus hermanas Marta y María ofrecen una cena al Hijo de Dios. En este evento, la última toma un perfume de nardo muy costoso con el que unge los pies y enjuaga la cabellera del Nazareno, llenándose de dicha el hogar.
Es entonces que Judas Iscariote pregunta por qué no se vendió tal aroma para donar el dinero de la transacción a los pobres, a lo que Jesús contesta “déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tienen siempre con ustedes, pero a mí no siempre me tienen”.
Conocidos de la presencia de Jesús, un grupo de judíos acude hasta Betania no solo para conocer al Mesías, sino también ver al retornado del mundo de los muertos, Lázaro.
El Lunes Santo también recuerda el pasaje de Jesús echando a los mercaderes del templo del Jerusalén. Este día inicia propiamente la Pasión de Cristo.
Es entonces que Judas Iscariote pregunta por qué no se vendió tal aroma para donar el dinero de la transacción a los pobres, a lo que Jesús contesta “déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tienen siempre con ustedes, pero a mí no siempre me tienen”.
Conocidos de la presencia de Jesús, un grupo de judíos acude hasta Betania no solo para conocer al Mesías, sino también ver al retornado del mundo de los muertos, Lázaro.
El Lunes Santo también recuerda el pasaje de Jesús echando a los mercaderes del templo del Jerusalén. Este día inicia propiamente la Pasión de Cristo.
domingo, 17 de abril de 2011
DOMINGO DE RAMOS - Jesús entra triunfal en Jerusalén
http://youtu.be/V0L33I5kJBc (2 minutos de Jesús de Nazareth de Zeffirelli)
Comienzan las procesiones en ESPAÑA. La famosa de la "borriquita" en Sevilla, la procesión de las palmas en Elche, las "Mantillas" en Orihuela..etc.
Comienzan las procesiones en ESPAÑA. La famosa de la "borriquita" en Sevilla, la procesión de las palmas en Elche, las "Mantillas" en Orihuela..etc.

Comienza la SEMANA SANTA en LA MURADA
El Tradicional Concierto de Marchas procesionales ofrecido por nuestra UNIÓN MUSICAL JUVENTUD de LA MURADA abre la Semana Santa muradeña. SÁBADO 16 de Abril en el Templo Parroquial una exquisita selección de obras deleitó al público muradeño.
Tradiciones religiosas en LA MURADA
Las Cofradías acompañan a los pasos en el recorrido procesional por el pueblo
Las "Mantillas" de luto riguroso
San Juan
Acabando el recorrido en la Plaza de la Iglesia
FOTOS JMPB
Suscribirse a:
Entradas (Atom)